Saltar al contenido

Brian Hutchinson, MCA Architects: "La arquitectura es, en esencia, un proceso de constante refinamiento"

250225 BH headshot copia

Para Brian Hutchinson, la arquitectura siempre ha formado parte de su manera de ver el mundo o, por lo menos, de entenderlo. La posibilidad de dar forma a estructuras reales a partir de aquello que imaginaba en su mente lo atrajo desde que vio por primera vez la luz del día en 1979 en Cambridge (Reino Unido) y, desde entonces, nunca se ha separado de esta disciplina creativa.

Con apenas 18 años empezó sus estudios en la escuela de arquitectura de Birmingham y 4 años después, ya en el 2001, tuvo la oportunidad de continuar formándose en la Oxford Brooks School of Architecture. Sus primeros pasos en el mundo laboral los dio en un estudio en Dublín, donde se puso manos a la obra con su ópera prima, un plan de vivienda social que le sirvió para entrar en contacto directo con la profesión.  Así empezaron a dibujarse los trazos iniciales de una larga y prolífica carrera que desde hace nueve años se desarrolla en MCA Architects, una conocida firma irlandesa que lleva más de tres décadas diseñando edificios sostenibles para clientes de todo el mundo.

Le Corbusier dijo una vez que, en cierto modo, había sido la poesía lo que lo había llevado a ser arquitecto. ¿Usted también comenzó su carrera buscando la belleza? ¿Cómo ha evolucionado su estilo con el paso de los años?

Al principio, abracé la doctrina arquitectónica de “la forma sigue a la función”, como hacen muchos estudiantes de arquitectura. Sin embargo, me di cuenta muy rápido de que el diseño de un proyecto de éxito requiere un equilibrio cohesionado de ambas, con la belleza, tal y como la describe usted, como una construcción subjetiva surgida de una necesidad funcional.

En la universidad me interesaban en concreto Rem Koolhaas, Bernard Tschumi, y el estilo deconstructivista. Actualmente, aunque todavía valoro su trabajo, mi enfoque arquitectónico ha evolucionado con la experiencia y la influencia de los diferentes compañeros y proyectos.

La globalización es un proceso social, económico y cultural que, entre otras cosas, ha fomentado la homogeneización de las expresiones artísticas por todo el mundo. ¿Considera que estamos ante una McDonaldización de la arquitectura?

Si bien es verdad que la globalización ha llevado a una cierta homogeneización, no ha estandarizado el diseño en su esencia. Todavía persisten variaciones regionales y una resistencia significativa. El reto aquí es encontrar el equilibrio entre la eficiencia y la identidad cultural y arquitectónica, garantizando la preservación del carácter local. MCA Architecture sobresale en este aspecto, pues trabajamos por toda Europa y a nivel internacional colaborando con equipos locales para garantizar que la integración razonada de la arquitectura vernácula, la materialidad y la influencia cultural prevalezcan en los diversos proyectos que realizamos.

Exterior view of The Dockline

Vista exterior de The Dockline.

Restaurar edificios de alto valor histórico y patrimonial requiere equilibrar la modernización con la integridad arquitectónica. Nuestro enfoque respeta el carácter histórico de los inmuebles a la vez que garantiza la funcionalidad y la sostenibilidad de cara a futuras necesidades.

En MCA Architects han llevado a cabo trabajos de remodelación en edificios antiguos que necesitaban una reforma. ¿Cómo se mantiene el equilibrio entre la modernización y el rigor en este tipo de proyectos?

Restaurar edificios de alto valor histórico y patrimonial requiere equilibrar la modernización con la integridad arquitectónica. Nuestro enfoque respeta el carácter histórico de los inmuebles a la vez que garantiza la funcionalidad y la sostenibilidad de cara a futuras necesidades. Desde el principio, fomentamos la investigación histórica y colaboramos con expertos en conservación para asegurarnos de que las decisiones de restauración que tomemos sean las adecuadas. Usamos técnicas reversibles para permitir futuras adaptaciones sin cambios permanentes. Nuestro objetivo es usar materiales y técnicas auténticos que armonicen los elementos antiguos y los nuevos.

Este tipo de trabajo se ve ejemplificado en The Dockline, un edificio al que le han dado una segunda oportunidad gracias a la renovación de la envolvente que, por cierto, se llevó a cabo con sistemas de Cortizo. ¿Cuáles han sido las claves para su remodelación? 

Desde el principio, el enfoque clave del proyecto estaba basado en la conservación y la actualización. Nuestra intervención se centró en sustituir el anticuado muro cortina y las ventanas por un nuevo sistema de fachada de alta eficiencia energética para mejorar el atractivo visual del edificio y ajustarlo a los estándares de diseño contemporáneos. Por otro lado, la planta baja fue rediseñada para incluir una entrada singular y acogedora desde Mayor Street. Además, creamos un vestíbulo a doble altura con amplias cristaleras orientadas hacia el sur que ofrece vistas al patio renovado, generando un espacio abierto y agradable.

Interior view of TP 52 façade

Fachada TP 52 de Cortizo desde dentro.

Esta reforma le sirvió para llevarse un galardón en los premios Building and Architect of the Year 2023. ¿Cómo incorporó la sostenibilidad al proyecto? ¿Jugaron un papel importante nuestros muros cortina?

La fachada del edificio estaba obsoleta y en malas condiciones, lo que contribuía a crear una atmósfera de trabajo incómoda en el interior. Integrar el sistema de muro cortina de Cortizo confirió a la estructura una apariencia elegante y moderna, a la vez que contribuyó a mejorar significativamente el rendimiento térmico y acústico del edificio. En este sentido, las enormes superficies acristaladas han ayudado a mejorar el ambiente interior, creando un espacio de trabajo luminoso, confortable y acogedor.

Los fenómenos meteorológicos extremos podrían ser cada vez más frecuentes en el futuro cercano. ¿Cómo adaptan ustedes sus intervenciones a este nuevo escenario?

En MCA diseñamos y presentamos a nuestros clientes proyectos sólidos y bien detallados que resisten condiciones ambientales cambiantes. Nuestro enfoque riguroso garantiza que los edificios sean fáciles de mantener y se adapten a las necesidades futuras. En este sentido, destacamos en la configuración de inmuebles pensados para satisfacer los requisitos de propietarios e inquilinos, cumplir con criterios medioambientales, sociales y de gobernanza corporativa (ESG por sus siglas en inglés) y alcanzar los objetivos de sostenibilidad más exigentes. Para nosotros, tanto la arquitectura antigua como la moderna deben ser adaptadas al objetivo de limitar las emisiones de dióxido de carbono y promover la reutilización de los materiales existentes con vistas a prepararse para un futuro climático incierto.

Interior façade with Cortizo's TP 52 system.

Fachada interior con el sistema TP 52 de Cortizo. 

En MCA Architects desarrollan de todo, desde hospitales a complejos residenciales y lúdicos, pero algo que les distingue es el diseño de centros de procesamiento de datos. ¿Qué criterios predominan en la creación de estos espacios?

El aumento en la demanda de centros de procesamiento de datos sostenibles y de alto rendimiento térmico requiere diseños arquitectónicos que combinen la eficiencia operativa con principios de diseño bien fundamentados. La contribución arquitectónica relacionada con la estructura, la envolvente del edificio y la configuración de la obra es esencial a la hora de optimizar el consumo energético y mejorar las prestaciones térmicas del edificio en general. A medida que las necesidades de infraestructura digital continúan evolucionando, nuestro compromiso con el diseño innovador y sostenible nos sitúa a la vanguardia de la industria de la arquitectura de los centros de procesamiento de datos en Europa. Nuestros proyectos están concebidos para satisfacer las necesidades actuales y allanar el camino de cara a innovaciones futuras. Nos aseguramos de que los centros de procesamiento de datos sigan siendo adaptables a las tecnologías emergentes y a los cambiantes estándares medioambientales, explorando soluciones que respondan a su entorno local, como calefacción urbana, espacios verdes, senderos peatonales, plantaciones localizadas, áreas comunitarias y protección de la biodiversidad.

Por último, me gustaría terminar la conversación con un dato curioso. Habitualmente la arquitectura es un trabajo de síntesis en el que lo principal es refinar una idea básica eliminando lo superfluo para quedarnos con la esencia. En este aspecto, ¿cuántos bocetos o ideas llegan a descartarse a la hora de diseñar un edificio?

La arquitectura es, en esencia, un proceso de constante refinamiento. El número de bocetos o ideas que se descartan en el proceso de diseño de un edificio son incontables, y dependen de la complejidad del proyecto y de la naturaleza repetitiva del pensamiento arquitectónico. La clave es saber qué eliminar y qué mantener, asegurándose de que el diseño final sea fiel a la visión original. En MCA Architects nos esforzamos por conservar lo fundamental del proyecto en todas las fases del proceso de diseño.

TP 52 façade enhances the entry of natural light into the building.

La fachada TP 52 prioriza la entrada de luz natural dentro del edificio.

ES