Saltar al contenido

SJD Pediatric Cancer Center de Barcelona, un estandarte de la arquitectura hospitalaria

Exterior view of the Sant Joan de Déu Pediatric Cancer Center in Barcelona.

Vista exterior del Sant Joan de Déu Pediatric Cancer Center de Barcelona.

Cuando una familia enfrenta un diagnóstico de cáncer infantil, el entorno hospitalario juega un papel fundamental en su bienestar. Con esta premisa, el Sant Joan de Déu Pediatric Cancer Center Barcelona ha sido concebido como un espacio que va más allá de la asistencia médica, ofreciendo un entorno acogedor y humanizado para pacientes y acompañantes. Este complejo monográfico de 13.200 m², especializado en el tratamiento de niños y adolescentes con cáncer, es fruto de un ambicioso proyecto de rehabilitación y ampliación liderado por el estudio catalán Pinearq.

La intervención partió de un antiguo edificio lectivo, cuya distribución interior fue completamente reformulada para adaptarse a las necesidades de los pacientes, transformando aulas en espacios diseñados para la convivencia y el confort de los usuarios. Como parte de la ampliación, se incorporó una pasarela de 90 metros de longitud que conecta esta estructura con el ala principal del centro. La nueva edificación, de cinco plantas, alberga un hospital de día, dos quirófanos, consultas, más de veinte habitaciones, una unidad especializada para pacientes inmunodeprimidos, farmacia, laboratorios de investigación, servicio de medicina nuclear, auditorio y cafetería.

El diseño del Pediatric Cancer Center pone en el centro a los pacientes y sus familias, priorizando su bienestar a través de una arquitectura que favorece la calma y la interacción. En este sentido, el proceso de diseño contó con la participación activa de usuarios y profesionales sanitarios, asegurando que cada espacio respondiera a sus necesidades específicas. Esta colaboración ha permitido la creación de un entorno hospitalario que, además de ofrecer tecnología de vanguardia, proporciona un ambiente acogedor y humano, contribuyendo de manera integral al proceso de tratamiento y recuperación de los jóvenes.

Custom design of Cortizo's SG52 façade with bespoke solar protection louvres.

Fachada SG 52 y lamas de protección solar a medida.

Soluciones de ingeniería a medida de Cortizo

La envolvente del SJD Pediatric Cancer Center busca potenciar la entrada de luz natural y es el resultado de la colaboración entre el departamento de Ingeniería de Grandes Desarrollos de Cortizo, la empresa García Faura, instalador oficial de la multinacional en Cataluña, y Pinearq, el estudio de arquitectura que capitaneó la obra. El proyecto partió del diseño de una solución ad hoc del sistema SG 52 para el cerramiento del hall principal, una fachada de estética exterior de solo vidrio y perfilería de 52 mm de sección vista que permitió crear una superficie acristalada de 350 m². Este muro cortina se configuró a partir de travesaños de 130 mm de profundidad, preparados para soportar vidrios de grandes pesos, unidos a montantes enrasados que crean una estética uniforme en la vista interior del conjunto. Para fijar los vidrios a la estructura portante por los cuatro costados, se utilizaron grapas especiales insertadas en perfiles en U embutidos en los intercalarios.

Otro de los elementos con los que se jugó a la hora de priorizar la iluminación natural en las diferentes estancias fueron las ventanas, 390 unidades de la COR 70 Hoja Oculta ­―una serie con sección vista perimetral de 66 mm― con hojas de un máximo de 2700 mm de alto y 900 de ancho con herrajes High Duty preparados para soportar cargas de hasta 160 kg. A esta solución a medida se sumaron otras de uso común en el ámbito hospitalario como manillas extraíbles, utilizadas para restringir la apertura de las ventanas a personas autorizadas; limitadores de apertura, diseñados para evitar que las hojas abran más del ángulo deseado; y barandillas superpuestas, instaladas para salvaguardar la seguridad de los usuarios y unidas a la parte exterior de las carpinterías con fijaciones invisibles.

COR 70 Hidden Sash windows with glass balustrade.

COR 70 Hoja Oculta con barandilla superpuesta. 

Protección solar

Además de ventanas y una solución de fachada ad hoc, los ingenieros de Cortizo desarrollaron para el Pediatric Cancer Center una segunda piel de lamas de aluminio con la que tamizar la entrada de luz solar en el interior del hospital. El mayor reto estuvo en el diseño de las lamas verticales, que debían incorporar dos acabados diferentes, por lo que se optó por extruir dos tipos de perfiles distintos hechos a medida para la obra y preparados para unirse entre sí. El resultado fueron lamas de 400 mm de ancho que ofrecen la sombra deseada sobre el muro cortina, lo que contribuye a la eficiencia energética de la edificación protegiéndola de la incidencia del sol al tiempo que le otorga un aspecto singular. Cabe destacar que la selección de los colores no fue baladí, ya que las tonalidades escogidas (violeta, amarillo y rojo) coinciden con buena parte de los elementos interiores del hospital, lo que favorece la construcción de una estética común y homogénea que refuerza la idea de que el edificio es un lugar centrado en las necesidades de niños y adolescentes, uno de los requisitos fundamentales del proyecto.

Así, los cerramientos de aluminio de Cortizo han contribuido a convertir el Sant Joan de Déu Pediatric Cancer Center en un estandarte de la arquitectura sanitaria al que cada año acuden cientos de jóvenes en busca, no solo de tratamientos, sino también de espacios en los que la enfermedad quede, de algún modo, en un segundo plano.

Custom-made solar protection louvres powder coated with the hospital's corporate colours.

Lamas de protección solar a medida lacadas con los colores corporativos del hospital. 

FICHA TÉCNICA

  • Proyecto: Sant Joan de Déu Pediatric Cancer Center
  • Ubicación: Barcelona
  • Sistemas Cortizo: SG 52 (fachada ad hoc), COR 70 Hoja Oculta y lamas a medida.
  • Estudio de arquitectura: Pinearq.
  • Instalador: García Faura.
  • Fotografía: Wifredo Meléndrez.

Pinearq

Mosaico equip 52 copia

Pinearq es un estudio de arquitectura especializado en el diseño de complejos sanitarios fundado en 1994 por Albert de Pineda, arquitecto superior por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB). En apenas tres décadas ha logrado posicionarse a nivel internacional con proyectos y presencia en más de 15 países de América, Europa, África y Asia, gracias a su capacidad de adaptación a la realidad sociocultural y climática de los diferentes territorios y a su habilidad para tejer redes de colaboración alrededor del mundo.

Además del Sant Joan de Déu Pediatric Cancer Center de Barcelona, los profesionales que conforman el equipo de Pinearq están detrás de grandes proyectos relacionados con las ciencias de la salud como el Hospital Hedwigshöhe, en Berlín, o el Hospital del Niño de Panamá, una obra en ejecución en la que también se instalarán cerramientos de Cortizo.

ES